Manual de Estilo y Código de Ética

PRESENTACIÓN

En el Manual de Estilo se contiene la Visión, misión,  políticas, principios y criterios particulares de nuestra Emisora Comunitaria, con la finalidad la protección de los derechos de radioescuchas e incentivar el crecimiento individual de las HACEDORES de la Radio Comunitaria, evitando  la incitación a la violencia, a la discriminación y la pornografía, dando cumplimiento al pluralismo informativo, atendiendo los fines del servicio de radiodifusión sonora en la modalidad de programación comunitaria.

La Junta Directiva de la Asociación Comunitaria Corporación Comité Cultural – La Paz, presenta en este documento, El Manual de Estilo y Código de Ética de la Emisora Comunitaria, “La Paz Stereo 103.2 Fm”, del municipio de La Paz, Santander. Éste manual, está dirigido a productores, locutores, controladores, personal administrativo, Directivos, Junta de programación y en general a todas las organizaciones y personas que presenten propuestas de programas a la emisora.

La Paz Estéreo tiene como objetivo generar, crear, promover, fortalecer trabajos de comunicación comunitaria que contribuyan a democratizar la comunicación del municipio de la Paz, elevando los valores éticos, morales, culturales, sociales, así como la calidad de vida de sus habitantes.

MISIÓN

Nuestra emisora tiene como misión ser un medio de comunicación dedicado a transmitir información seria, veraz, oportuna, entretener y ser canal para la opinión de nuestra audiencia.  Lideramos proyectos que ofrezcan tanto a la audiencia como a patrocinadores y anunciantes un servicio que contribuya a su desarrollo económico y personal, interesados en que los oyentes confíen en nuestro medio radial comunitario.

VISIÓN

En el año 2020, la Emisora Comunitaria La Paz Stereo, será un medio radial estructurado, organizativamente sostenible, con cobertura total en el municipio, con miras a promover el liderazgo y pujanza de los habitantes de La Paz Santander, colaborando con el municipio con miras a consolidarse en lo cultural, turístico, agropecuario y religioso.

CONSIDERACIONES

Que es un deber de las emisoras comunitarias, reglamentar para el correcto uso de las mismas, el Código de Ética y Manual de Estilo, que facilitan el cumplimiento de los objetivos, la misión y la visión; con las cuales, fueron creadas y adjudicadas. Además, que se constituyan en el punto de convergencia, donde se adaptan las normas a las necesidades y expectativas locales.

Que estas herramientas fortalecen el empoderamiento ciudadano, que es el resultado del uso comunitario, por parte de los sectores sociales y la construcción y ejercicio de lo público, sobre el interés personal, impidiendo consolidación de monopolios.

Que se debe manejar este medio con trasparencia, equidad y pluralidad, de manera que represente el fin, para el que fue creado.

ARTÍCULO I: PRINCIPIOS ÉTICOS:

RECONOCIMIENTO A LA DIVERSIDAD:

Se fundamenta en el reconocimiento de los diferentes procesos, identidades y expresiones culturales del contexto en que se encuentran y el intercambio con otros contextos.

PRINCIPIO DE BIODIVERSIDAD:

  • Propiciar espacios de participación y concertación, como constructores de Paz, por tanto; independiente de los actores violentos, propiciando la resolución pacífica de conflictos, donde se realzan valores como la tolerancia, la convivencia y la solidaridad.
  • A través de la emisora comunitaria, no se hará proselitismo político.
  • Se promoverán la democracia, la participación y el pluralismo promulgados en la Constitución Política nacional.
  • Promoverán el respeto a la dignidad humana.
  • Los contenidos emitidos, estarán fundamentados en principios éticos y morales.

SOSTENIBILIDAD

Su sostenimiento, dependerá de las comunidades y el Estado. La autonomía, no se verá comprometida, con la búsqueda de su sustento económico.

ARTÍCULO II  POLÍTICAS DEL MANUAL DE ESTILO

CULTURA Y CIUDADANIA

  • Se respetará la intimidad, honra y buen nombre y demás derechos fundamentales de las colectividades e individuos.
  • Propiciarán espacios de participación, encuentros y debates de los diferentes sectores de la sociedad.
  • Frente a temas polémicos, ofrecerán diversas visiones, para que la audiencia tenga diversos criterios de reflexión.

CREACIÓN Y PRODUCCIÓN

Contaran con proyectos comunicativos concertados, con producción novedosa, creativa, atractiva, pertinente y de calidad.

FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

Propenderá por la capacitación y formación permanente, de manera que se mejore su calidad.

ARTÍCULO III: MANUAL DE ESTILO DE LA PAZ STEREO 103.2 Fm

  1. DE LA PRODUCCIÓN. Las exigencias para la aceptación de proyectos de producción radial serán las siguientes:
  • Que sean proyectos de tipo democrático, educativo, comunitario y del sistema Integral de Nueva Evangelización de la Iglesia Católica.
  • Como mínimo; debe tener objetivo, justificación, temáticas, responsables, horarios de emisión, financiación. 
  • Debe ser evaluado por la Junta de programación y aprobado por el representante legal.
  • Autonomía del representante legal de la Asociación Comunitaria la voz de la Milagrosa para disponer del espacio cuando sea requerido.
  • El lenguaje debe ser claro y sin discriminación.
  • Se establecerá un contrato formal
  • Se debe tener la consulta de las fuentes
  • Se realizarán grabaciones de las emisiones; cuando así lo determine, el representante legal de la Asociación.

PPROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MANEJO DE FUENTES

  • Si se utilizan grabaciones, se debe dar el nombre de las personas que fueron grabadas, y tener su previa autorización.
  • Evitar acusaciones hacia personas u organizaciones, y cuando suceda este caso se debe obtener la versión de ella, con derecho a la defensa.
  • Los temas de conflicto armado, serán tratados por equipos internos de trabajo (director, junta directiva, o persona debidamente autorizada).

EN LO REFERENTE A LA MUSICA

  • Se emitirán diferentes géneros musicales; teniendo en cuenta que, no inciten a la violencia, ni atenten contra valores éticos, morales y de la religión católica.
  • Se promoverán los géneros musicales que contribuyan al desarrollo integral del ser humano, al igual que manifestaciones culturales propias de la región.
  • Se transmitirán reseñas de géneros musicales y contextos.
  • Promover grabaciones de músicos autóctonos campesinos.
  • Cuando sea posible se tendrán musicales en vivo.
  1. LA CIUDADANIA LA DEMOCRACIA Y LA CULTURA. Sobre aspectos de la Ciudadanía, Democracia y Cultura, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

EL DERECHO A LA DIFERENCIA

  • Se organizarán programas, con participación a todos los sectores del municipio rurales y urbanos.
  • Se promoverán mensajes que lideren construcción de ciudadanía.
  • Lenguaje mesurado y respetuoso, no discriminatorio.
  • Se realizarán programas que fortalezcan la cultura del municipio de La Paz.
  • Se promoverán espacios de formación y organización en herramientas de participación ciudadana para la construcción pública (tutelas, veedurías, derechos de petición……)
  • Retomar experiencias o vivencias de los habitantes para los programas.

PARTICIPACION DE DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD

  • En la Junta de Programación se motivará la participación de los sectores.
  • En todo caso; la Junta Directiva, la Junta de Programación y el defensor del oyente evaluaran los diversos programas y calidad de las propuestas radiales.

EN CUANTO A LOS DERECHOS DE LA AUDIENCIA INFANTIL

  • En la programación, se incluirán temas para educar en valores, principios y derechos a los niños.
  • Se promoverán campañas contra el maltrato y el abuso infantil.
  • Se orientará a la población infantil sobre los tipos de abusos y a dónde acudir en caso de ser agredidos.
  • Se dará un espacio para que participen los niños y niñas de acuerdo a sus capacidades.

EN CUANTO A LA DISCRIMINACION POR GENERO O CONDICION SOCIAL

  • Trabajar con equidad de género
  • No discriminación por título a los comunicadores o voluntarios de la emisora.
  • Uso de un lenguaje de respeto y equidad.
  • Fomentar la tolerancia, aceptación y aprecio de las diferencias.
  • Estimular procesos para la población desplazada.
  • Orientar a la población sobre sus derechos como trabajadores.

EN CUANTO A LA PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA

  • Apoyo campañas medioambientales y reciclaje.
  • Educar sobre la importancia del reciclaje, para el desarrollo sostenible
  • Crear espacios de discusión sobre temas de medio ambiente.
  • Contribución a las políticas medioambientales locales.
  • Educar a la población sobre el uso de tecnologías limpias y planes de manejo de las fincas integrales.
  1. CRITERIOS PERIODISTICOS. Serán principios éticos de los criterios periodísticos:

EN CUANTO A LOS REALIZADORES DE LA INFORMACION

  • Promoción del respeto y derecho a la honra, la intimidad y el buen nombre.
  • El interés general, primara sobre el particular, sin perjuicio o desmedro de este.
  • La información y la programación, se trabajarán con independencia y libertad de expresión, siempre y cuando; no afecte lo advertido en el capítulo cuarto, del presente manual de estilo.
  • El lenguaje será claro, sencillo, respetuoso y acorde a las características culturales del contexto.
  • Los recursos sonoros no falsearan las informaciones, ni limitaran la creatividad.

CON RELACION AL MANEJO DE LAS FUENTES

  • Manejo de las fuentes, basado en el respeto, independencia, la verdad y la prudencia; que aconseja, que no toda verdad debe ser llevada al dominio público, para no causar mal a la sociedad.
  • Las fuentes, no serán reveladas; siempre y cuando, sea conveniente mantenerlas en anonimato, en pro del verdadero bien común.
  • Se obtendrán diversos tipos de fuentes, para obtener mayor confiabilidad en la información.

CUANDO UN HECHO ES NOTICIOSO

  • Que sea de interés general
  • La información local tendrá prelación. La información nacional o mundial se debe contextualizar de acuerdo con el medio, sin quitarle la validez.
  • La emisora estará actualizada en los temas de interés general.

PROGRAMACION SEGÚN GRUPOS – POR EDAD

  • Los horarios se establecerán según el tipo de audiencia
  • Tener variedad de personajes para animar la audiencia
  • Permitir participación de las audiencias, por medio de diferentes estrategias; tales como: como llamadas, cartas, encuentros, foros, etc.
  1. HECHOS VIOLENTOS Y CRITICOS. Se tendrá los siguientes criterios para el manejo de la información, cuando hay situación de violencia.
  • Verificar con exactitud las fuentes cuando tengan que ver con hechos violentos
  • Moderar lenguaje, sin exageraciones no sensacionalismo.
  • Generar confianza en los oyentes.
  • Cuando la información afecte adversamente a las personas, se permitirá la rectificación.
  • Antes de transmitirse o comentarse, deberán ser analizados por la Junta de Programación y aprobados directamente por el Representante Legal.
  1. PUBLICIDAD Y FINANCIACION. Los criterios para las pautas o mensajes publicitarios serán los siguientes:
  • Que estén de acuerdo con los principios de la Emisora Comunitaria.
  • Priorizar productos de la región. 
  • Que no tengan ningún tipo de proselitismo político y religioso.
  • Que no promueva productos ilícitos, ni organizaciones clandestinas
  • No se apoyarán campañas de productos que atenten contra la salud pública.
  • Que no desacredite otros almacenes o productos
  • La pauta debe ser novedosa y objetiva
  • Tener una parrilla de modelo
  • Tener clara la audiencia a la cual va a llegar
  • Los clientes deben acogerse a lo establecido por la emisora.
  • Sincronizadas con los horarios y programación de la Emisora.
  • Que también se escuche y se tome el parecer de la audiencia.
  1. SOBRE EL USO DE LAS TICS.  Se tendrán los siguientes criterios sobre el uso de las nuevas tecnologías.
  • El uso de la internet, se hará para el fortalecimiento de los programas educativos.
  • Se aprovecharán las herramientas de nuevas tecnologías, para hacer la programación más amable, dinámica y creativa.
  • Se promoverá el uso de internet sano en la comunidad.
  • Lograr el trabajo en red haciendo uso de las tics.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN PARA INVOLUCRAR A DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EN REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE LA EMISORA COMUNITARIA “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”.

1. En la Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, se puede participar directamente; haciendo parte de la programación, a través de un espacio o como miembro de la junta de programación. Se participa indirectamente, como audiencia, o la asistencia a actividades comunitarias que organice la emisora esporádicamente. 2. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, tiene una junta de programación con representación de los sectores del Municipio. 3. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, convocará, para que la gente interesada, se acerque a la emisora. De esta manera se hace un proceso de socialización de emisora y se fomenta el sentido de pertenencia hacia la misma. 4. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, promoverá desde la programación, los objetivos de la emisora, para que éstos sean entendidos como escenario en lo público. 5. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, fomentará procesos formativos en producción radial.

REALIZACIÓN DE PROGRAMAS, DONDE SE TENGA EN CUENTA, LOS DERECHOS DE LA INFANCIA.

1. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, educará en valores, principios y derechos a los niños. También; en el reconocimiento de su contexto social y explorar las maneras en que ésta población, puede aportar al desarrollo social de su localidad. 2. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, reconocerá la ciudadanía infantil. 3. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, promoverá campañas contra el maltrato y abuso de la niñez. 4. En la Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, no se violará el derecho a la comunicación y a la ciudadanía que tiene la niñez. 5. En la Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, los programas infantiles deberán respetar las formas de expresión propias del universo infantil. 6. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, realizará programas orientados a los adultos, con énfasis en defensa de los derechos de la niñez. 7. En la Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, no se ridiculizará, ni minimizará, ni se comercializará a la niñez dentro de la producción radial. 8. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, hará reconocimiento de los gustos, preferencias y necesidades comunicativas de la audiencia infantil.

PAUTAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN POR ETNIA, GÉNERO O CONDICIÓN SOCIAL. Para evitar la discriminación, la Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, tendrá en cuenta las siguientes pautas.

1. Trabajar con equidad de género. 2. No discriminación por título a los comunicadores o voluntarios de la emisora. 3. Uso de un lenguaje de respeto y equidad. 3. No discriminar por raza, creencia o condición social. 4. Uso de lenguaje apropiado y de respeto. 5. Igualdad intelectual o afectiva en el abordaje de temas que hacen referencia a las diferencias entre hombres y mujeres. 6. Evitar todo estereotipo racial, étnico y sexual. 7. Fomentar programas que promuevan la tolerancia, aceptación y aprecio de las diferencias. 

FORMAS DE INVOLUCRAR A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO Y EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, aplicará las siguientes formas de hacer parte a la población víctima del conflicto armado.

1. Promover la reflexión sobre esta problemática. 2. Estimular los procesos organizativos de la población víctima del conflicto armado. 3. Promover programas y actividades en contra de la discriminación y el desconocimiento de la población víctima de la violencia. 4. Fomentar escenarios y eventos que posibiliten el encuentro colectivo en torno a las expresiones culturales de las poblaciones afectadas por el conflicto. 5. Promover el restablecimiento del tejido social, impulsando terapias de sanación de resentimientos, dentro del marco del Sistema Integral de la Nueva Evangelización.

FORMAS DE COMPROMETERSE CON EL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA QUE GARANTICE EL ENTORNO A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. La Emisora Comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, se compromete en el cuidado y la preservación de la naturaleza, de la siguiente forma:

1. Organizar y apoyar campañas de sensibilización sobre las problemáticas medioambientales del contexto local. 2. Promover información que exponga las posibilidades de conservación y aprovechamiento de recursos naturales y el medio ambiente en general. 3. Educar sobre la importancia del reciclaje, para la sostenibilidad medioambiental. 4. La educación medioambiental, se realizará a partir del desarrollo de actitudes críticas y el conocimiento de las relaciones con el entorno natural. 5. Crear espacios de discusión, sobre la relación con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. 6. Contribución en políticas medioambientales locales.

ARTÍCULO IV DISPOSICIÓN FINAL

El presente código de ética y manual de estilo de la emisora comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, fue estudiado cuidadosamente por los miembros de la junta de programación de la emisora comunitaria “LA PAZ STEREO 103.2 Fm”, y el representante legal de la junta directiva de La Asociación Comunitaria Corporación Comité Cultural La Paz.

JOSE RICARDO SANTOS RODRIGUEZ Pbro.

C.C. 91.071.932 San Gil

Representante Legal

Deja un comentario